MOP Araucanía revela avances 2022-2025 con inversión superior a $600 mil millones

El Ministerio de Obras Públicas destaca progresos en conectividad vial, agua rural, aeropuertos y obras portuarias en las 32 comunas de la región, impulsando una gestión con resultados medibles.

El Ministerio de Obras Públicas de La Araucanía presentó su informe de gestión para el periodo 2022-2025 ante una amplia representación de autoridades comunales, líderes sociales y actores del sector de la construcción. Durante el evento realizado en la provincia de Cautín, el seremi Patricio Poza detalló los avances en proyectos clave, tales como la conectividad vial, la implementación de sistemas de agua potable rural, el desarrollo de aeropuertos y la modernización de puertos, abarcando las 32 comunas de la región.

El informe puso en relieve una ejecución presupuestaria que supera el promedio nacional, habiéndose invertido más de $600 mil millones desde 2022, con la proyección de sumar otros $300 mil millones para el 2025. Poza destacó que, en el primer semestre de este año, se alcanzó una ejecución del 53% sobre el presupuesto asignado, lo que se traduce en resultados tangibles, como nuevos sistemas de agua potable, pavimentaciones, mejoras en aeródromos y ampliaciones en infraestructura pública, incluyendo escuelas, centros de salud y otras instancias esenciales.

La gestión contaba con el respaldo de los directores regionales del MOP y contó con el apoyo de la Cámara Chilena de la Construcción y otros actores del ámbito público y privado. Se destacó asimismo un notable incremento en los proyectos de agua potable rural, con un aumento de hasta seis veces en comparación con el año 2022.

Entre los próximos proyectos en licitación se encuentran el Puente Pocoyán, con una inversión que supera los $19 mil millones, la ruta Almagro–Teodoro Schmidt, el camino Los Laureles–Pedregoso, y el tramo asfáltico Los Boldos–Chivilcoyan en Nueva Imperial. Asimismo, se avanzan iniciativas para la nueva concesión de la Ruta 5 Sur y la ampliación del Aeropuerto de La Araucanía, lo que refuerza la apuesta por mejorar la conectividad regional y nacional.

Carlos Gutiérrez, vicepresidente de la Cámara Chilena de la Construcción, elogió la presentación por su carácter didáctico y por evidenciar el impacto histórico de estas inversiones en la zona, permitiendo a la comunidad comprender la magnitud del trabajo desarrollado en estos tres años.

Finalmente, el seremi Poza concluyó afirmando el firme compromiso del MOP de trabajar hasta el último día de este gobierno para crear mejores condiciones de vida para todos los habitantes de La Araucanía.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *