Osorno impulsa mejoras urbanas en la Población García Hurtado a través de ‘Quiero Mi Barrio’

Se acuerda una inversión considerable para renovar espacios y fortalecer el tejido comunitario en el sector, con proyectos que se extenderán hasta el 2028.

En una ceremonia realizada en la sala de sesiones del municipio de Osorno, se firmó el contrato que da inicio a la fase de obras del programa ‘Quiero Mi Barrio’ en la Población García Hurtado de Mendoza de Rahue Alto. El acuerdo fue suscrito por el alcalde Jaime Bertin, el Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Fabián Nail, y el presidente del Consejo Vecinal de Desarrollo Población García Hurtado de Mendoza, Martín Zapata Arcos. La inversión global, que alcanza aproximadamente 650 millones de pesos, contempla intervenciones urbanas y proyectos de trabajo comunitario que se ejecutarán hasta el año 2028.

Dentro de las iniciativas destacadas, se encuentra el mejoramiento de la Plazoleta Lautaro, cuya construcción ya ha comenzado en el área. Además, se inició el proceso de diseño para dos nuevas propuestas: la creación de un espacio multideportivo, que se ubicará entre la Parroquia Jesús Obrero y la Escuela García Hurtado de Mendoza, y la habilitación de veredas en la calle Germán Bueno, en el tramo comprendido entre Clodomiro de la Cruz y la Avenida Real.

El alcalde Jaime Bertin resaltó la trascendencia del programa, ya que fomenta la participación activa de los vecinos en la transformación de su entorno, contribuyendo a la revitalización urbana y fortaleciendo la seguridad y calidad de vida en la zona. Por su parte, el Seremi de Vivienda enfatizó que ‘Quiero Mi Barrio’ se acerca a sus 20 años de historia en el país, destacando que la base del programa es la organización de actividades inclusivas en las que los propios residentes impulsan el desarrollo de su comunidad.

Adicionalmente, con la firma del contrato para el Barrio García Hurtado de Mendoza, se formalizan los compromisos institucionales de la segunda fase del programa. Esta etapa incluye la implementación de un Plan de Gestión Social, con una inversión cercana a 62 millones de pesos destinados a talleres comunitarios sobre seguridad ciudadana y a actividades orientadas a promover el medio ambiente, la cultura y el patrimonio. Asimismo, se contempla un Plan de Gestión de Obras que apuntala el adelanto de 10 proyectos prioritarios señalados por la comunidad, los cuales abarcan desde la construcción de un Paseo Contemplativo en el Sector Nororiente hasta mejoras en escaleras, rutas peatonales y espacios verdes en la zona.

Autor: Roberto Sánchez

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *