Diputados UDI responsabilizan a Jara por el encubrimiento de la violencia en la Macrozona Sur

Henry Leal y Flor Weisse instan a la candidata presidencial del oficialismo a adoptar una postura clara, tras negarse a tipificar como terrorismo los recientes ataques en la región sur del país.

Los legisladores de la Región de La Araucanía y de la Provincia de Arauco, Henry Leal y Flor Weisse respectivamente, han exigido a Jeannette Jara, candidata presidencial del oficialismo, que defina su postura sobre los actos violentos en la Macrozona Sur. El portavoz de la Bancada UDI, Henry Leal, y la diputada Flor Weisse calificaron la actitud de Jara de “indolente” y “desconectada”. Durante una entrevista reciente, Jara manifestó que no le correspondía encuadrar los incidentes como terrorismo, argumentando que tal definición depende de la interpretación jurídica de los tribunales. Además, precisó que las atribuciones al Ejecutivo no incluyen realizar clasificaciones legales de los hechos. En respuesta a sus declaraciones, y tras recordar que el Presidente Gabriel Boric ha catalogado como terrorismo los acontecimientos en la zona, la candidata del Partido Comunista defendió su posición afirmando que se trataba de una opinión política personal. Los legisladores UDI reiteraron sus críticas, subrayando que la experiencia de las víctimas en La Araucanía y Arauco refleja claramente un escenario de terrorismo. Destacaron asimismo que, considerando los recientes ataques –que incluso han cobrado la vida de tres carabineros en el último año–, resulta inaceptable que una aspirante a dirigir el país minimice la gravedad de estos sucesos por convicciones ideológicas. Leal y Weisse concluyeron instando a Jara a reunirse en terreno con las miles de personas afectadas, asegurando que un solo día de inmersión en la realidad de la zona bastaría para comprender la dimensión del problema. Según ellos, el consenso nacional demanda líderes que enfrenten la violencia con claridad y liderazgo, en lugar de permanecer en la ambigüedad, ya que tal postura solo contribuye a debilitar el Estado de Derecho y a desamparar a la ciudadanía en tiempos de crisis de seguridad.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *