La Araucanía da un salto digital: más de 1.600 ciudadanos ya cuentan con su licencia virtual

Un mes después de iniciar en 25 comunas, la nueva licencia de conducir digital impulsa la modernización y seguridad en el tránsito regional.

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, junto a la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), ha avanzado en la implementación de la licencia de conducir digital en La Araucanía, parte de la estrategia nacional de modernización del sistema de licencias. Hace un mes que la medida se habilitó en 25 comunas, logrando que más de 1.600 personas obtengan su documento en formato digital. El nuevo sistema tiene como finalidad reforzar la seguridad vial, mejorar la interoperabilidad institucional y preparar la introducción de un futuro sistema de puntos.

Durante esta primera fase, algunos municipios han tenido que realizar ajustes operativos para adaptarse al Sistema de Gestión de Licencias (SGL). La Seremi de Transportes explicó que, ante los desafíos que surgen en comunas con alta demanda, se ha brindado apoyo técnico tanto a nivel regional como nacional. Mary Valdebenito Tapia, representante de la Seremi, enfatizó que es normal encontrar dificultades en esta etapa y destacó el compromiso de acompañar a cada municipio para garantizar un uso óptimo del sistema.

El aumento en las renovaciones se debe en parte a la prórroga concedida durante la pandemia para licencias vencidas, lo que ha concentrado un significativo número de trámites para 2024 y 2025. Con el objetivo de hacer frente a esta situación, el Ministerio ha colaborado con asociaciones municipales desde marzo, implementando medidas que agilicen el proceso.

Una de las ventajas principales del sistema digital es la integración directa entre los municipios, Carabineros, el Registro Civil, los Juzgados de Policía Local y el propio Ministerio, facilitando la consulta de antecedentes tanto para renovaciones como para la emisión de nuevas licencias. Iniciado en 2021 con diversas capacitaciones en comunas a lo largo del país, el proyecto persigue un modelo más transparente, seguro y eficiente.

Datos recientes muestran que en comunas como Galvarino se emiten un promedio de 29 licencias diarias, en Curacautín 26, en Teodoro Schmidt 23 y en Padre Las Casas 21, lo que evidencia la rápida aceptación de la licencia digital en la región. Además, se ha destacado que ningún municipio ha interrumpido la emisión del documento desde el inicio del proceso. Cabe recordar que los conductores pueden renovar su licencia digital en cualquier municipio autorizado, independientemente de su lugar de residencia, siendo el cambio efectivo cuando la licencia actual vence.

A nivel internacional, se estima que entre el 8% y el 20% de los siniestros viales fatales involucran a conductores sin licencia, lo que justifica la necesidad de contar con un sistema más riguroso y fiscalizable. La implementación de la licencia digital en Chile se extenderá hasta septiembre, culminando con la incorporación de la Región Metropolitana, lo que representa un hito importante en la modernización y seguridad del sistema de licencias del país.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *