La Escuela Beato Luis Orione, localizada en Villarrica, conmemora esta semana 43 años de servicio a la educación especial. La directora Cecilia Zambrano manifestó su orgullo al celebrar este aniversario, resaltando que, pese a los desafíos enfrentados, la comunidad ha brindado un constante apoyo proveniente del Departamento de Educación, padres y familias, creando un entorno lleno de compromiso y afecto.
Este establecimiento es uno de los pocos en la comuna que ofrece una atención integral a estudiantes con dificultades de aprendizaje y discapacidades intelectuales. La escuela permite no solo la escolaridad básica, sino también la capacitación en oficios, facilitando la inserción laboral de sus alumnos. Según expresó Javier Nahuelcheo, representante del DAEM de Villarrica, la institución desempeña un rol esencial atendiendo a niños, niñas y jóvenes hasta los 26 años, incluidos aquellos involucrados en talleres laborales, y se ha erigido como un proyecto educativo pionero que ha beneficiado a varias generaciones.
La unidad educativa atiende a 65 estudiantes de entre 6 y 26 años, ofreciendo un seguimiento personalizado y multidisciplinario a través de un equipo que comprende 6 educadores especializados, 7 asistentes de sala, 3 auxiliares, una manipuladora de alimentos, 4 profesionales asistenciales, además de contar con el acompañamiento de un psicólogo, un fonoaudiólogo, una kinesióloga y un terapeuta ocupacional. Asimismo, la institución incorpora clases de música y talleres deportivos para enriquecer la formación de los estudiantes.
Gracias a una variedad de talleres laborales –como la artesanía en madera, manualidades, tejido, huertos educativos, cocina y reciclaje, entre otros–, los alumnos tienen la posibilidad de desarrollar sus potencialidades a la vez que avanzan en su educación. Este año, mediante los cursos laborales, siete estudiantes han iniciado prácticas en diversos entornos, incluyendo espacios de servicios públicos, brindándoles una valiosa experiencia profesional.
El alcalde Pablo Astete enfatizó la importancia de atender la neurodiversidad y la continuidad de los proyectos diseñados para satisfacer las necesidades de estos jóvenes. Manifestó su satisfacción por haber firmado recientemente un convenio con la directora y los profesores, convenio que ya ha permitido que el primer estudiante realice prácticas en el municipio.
Finalmente, la primera autoridad comunal ha extendido una cordial invitación a los estudiantes para participar en los ‘Sábados entretenidos’ que se llevan a cabo en la Plaza Consistorial. Este espacio se ha convertido en un punto de encuentro para emprendedores de la localidad, permitiendo a la comunidad educativa exhibir y comercializar los productos elaborados en los talleres de la escuela.
Autor: Jorge Rojas