Familias de Acogida: Una Alternativa Clave para Transformar el Cuidado de Más de 300 Menores en La Araucanía

Ante la situación de vulneración de derechos que afecta a más de 300 niños en residencias estatales, se impulsa la Campaña Nacional de Familias de Acogida 2025, destinada a brindar hogares temporales que ofrezcan un entorno familiar seguro y afectuoso.

En la región de La Araucanía, más de 300 niños se encuentran actualmente en residencias estatales debido a circunstancias de vulneración de sus derechos, lo que ha llevado a las autoridades a lanzar la Campaña Nacional de Familias de Acogida 2025. Este programa tiene como objetivo principal ofrecer un hogar temporal a estos menores, con especial énfasis en los 20 niños de hasta tres años que aún esperan una familia acogedora.

Jimena Oñate Ávila, directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada, explicó que aunque los niños son atendidos en residencias, la meta es proporcionarles la experiencia enriquecedora de un ambiente familiar. Según Oñate, lo importante es contar con la capacidad de ofrecer cuidados cotidianos como moments para jugar, leer un cuento, compartir una comida y brindar un acompañamiento cálido, sin requerir condiciones económicas especiales ni haber tenido formación profesional en el área.

Actualmente, en la región se cuenta con cerca de 70 familias de acogida, de las cuales alrededor de 50 están activas, mientras el resto sigue en proceso de habilitación. El procedimiento para postularse incluye asistir a sesiones informativas semanales que se realizan de forma virtual a cargo del Servicio de Protección Especializada, para luego pasar a la fase de evaluación acompañada por profesionales.

Es importante aclarar que el acogimiento familiar es una medida transitoria, distinta a la adopción, ya que se busca la eventual reunificación con la familia biológica cuando las condiciones lo permitan. Se hace un llamado a aquellas personas con vocación y capacidad para ofrecer un hogar temporal en esta etapa tan crítica, pues su contribución puede marcar una diferencia decisiva en el bienestar de estos menores.

En síntesis, el modelo de acogida familiar se presenta como una solución fundamental para proporcionar a los niños de La Araucanía un entorno de protección y cariño, consolidando así un sistema enfocado en la recuperación y fortalecimiento del vínculo familiar.

Autor: Jorge Rojas

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *