La Democracia Cristiana ha señalado que el debate sobre el aborto legal se posiciona como un tema conflictivo tras haber nombrado a Jeannette Jara como su abanderada presidencial. A tan solo tres días de su elección, el partido destaca esta cuestión, que también ocupa un lugar relevante en la agenda del Ejecutivo, que impulsó la discusión en el Congreso a través del Ministerio de la Mujer, en línea con las promesas expuestas por el presidente Gabriel Boric en su Cuenta Pública 2024.
En el programa de gobierno de Jara, contenido en la plataforma programática ‘Justa, Segura y Próspera’ y presentado durante el curso de la primaria del sector, se resalta en su punto referente a “autonomía y derechos, sin retrocesos” el compromiso de asegurar el derecho al aborto libre, seguro y gratuito, además de promover la autonomía económica para las mujeres y las diversidades.
Sin embargo, la postura de la DC se mantiene conservadora en este aspecto. El senador Francisco Huenchumilla ha reiterado que los temas valóricos, como el aborto y la eutanasia, son complejos y no pueden incluirse de forma obligatoria en el programa partidario. Esta crítica se ha visto reflejada en las declaraciones del diputado Eric Aedo, quien manifestó que en la Cámara de Diputados no existe consenso para aprobar proyectos de aborto sin causales, defendiendo así una alternativa basada en tres causales.
Asimismo, el diputado Héctor Barría, jefe de la bancada de la DC, hizo hincapié en que, para conformar un programa de gobierno integrador de la centroizquierda, el aborto legal o libre no debería incorporarse sin contar con el apoyo suficiente de los parlamentarios. Barría enfatizó que, desde el punto de vista valórico, ninguno de los diputados del comité DC respaldaría una medida de esta índole, y llamó a que la candidata Jara evite incluirla en su plataforma si no se cuenta con un consenso amplio.
Por su parte, miembros del Partido Comunista destacan que, si bien existen diferencias, abundan los puntos en común relacionados con el bienestar general. El diputado Boris Barrera subrayó la importancia de que la candidata establezca prioridades que unan a los sectores, dejando para el debate parlamentario aquellos temas que generan división. Algunos observadores en el oficialismo consideran que estas discrepancias internas son naturales y recuerdan episodios históricos donde se priorizaban acuerdos comunes, anticipando que la cuestión del aborto legal podría resolverse en el marco de la discusión en el Parlamento.
Autor: Roberto Sánchez