Fiestas Patrias 2025: Descubre Dónde Encontrar las Empanadas de Pino Más Destacadas en Santiago

El Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile realizó una rigurosa cata a ciegas en el Hotel Plaza San Francisco para elegir, entre más de 70 propuestas, las mejores empanadas de pino en la capital.

El pasado sábado 30 de agosto, expertos en gastronomía se reunieron en el Hotel Plaza San Francisco de Santiago para participar en un concurso de empanadas de pino, en el que más de 70 preparaciones fueron evaluadas mediante una cata a ciegas. La competencia, organizada por el Círculo de Cronistas Gastronómicos de Chile, tuvo como objetivo resaltar no solo la excelencia culinaria de este emblemático plato, sino también su importancia cultural de cara a las Fiestas Patrias 2025.

Durante la evaluación se analizaron aspectos fundamentales como la calidad de la masa, el sabor y balance del pino, la preparación general, prestando especial atención a la cocción y el uso de ingredientes. La selección contó con la participación de reconocidos cronistas gastronómicos: Alejandro Mery, Loreto Gatica, Luis Campos, Macarena Achurra, Pilar Hurtado y Darío Córdova, así como destacados invitados especiales, entre los que se encuentran el chef Álvaro Barrientos, el divulgador culinario Heinz Wuth, el periodista gastronómico Patricio Durán y la chef Sabina González.

El evento también rindió homenaje a la tradición destacando, en particular, a la empanada de Bendición Emporio, ubicada en San Joaquín, la cual fue reconocida por ofrecer la mejor relación entre precio y calidad. Entre los establecimientos premiados se encuentran:
• Don Guille (Gorbea 2554, Santiago Centro – $2.500).
• Sazón Vitacura (Av. Vitacura 7130, Vitacura – $2.800).
• Rosalía (Pastor Fernández 15521, Lo Barnechea – $3.300).
• La Temucana (Peñalolén – $3.200).
• Las Hermanas (Las Condes – $3.300).
• Bendición Emporio (San Joaquín – $2.000).
• Holz (Las Condes – $2.090).
• Prem de Bokato (Providencia – $3.300).
• Paula A (Las Condes – $3.180).
• Belly (La Reina – $3.200).
• San Camilo (Santiago Centro – $2.490).
• Cardamomo (Ñuñoa – $3.100).
• Pan y Miel (Ñuñoa – $2.950).

Patricio Rojas, presidente del Círculo de Cronistas Gastronómicos y del Vino, subrayó que “este concurso no solo premia la excelencia culinaria, sino que también pone en valor un producto patrimonial repleto de historia, símbolo de nuestra identidad y orgullo nacional”. Con esta iniciativa, se refuerza la tradición de las Fiestas Patrias, invitando a locales y visitantes a disfrutar de una empanada de pino auténtica y de calidad, anticipando un 18 de septiembre inolvidable.

Autor: Iñigo Socías

Deja tu comentario

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *